MIOPIA
La miopía es una anomalía o defecto refractivo donde los rayos provenientes del infinito se focalizan en un punto antes de la retina; la principal manifestación clínica es la disminución de la agudeza visual, principalmente para visión de lejos.
Los pacientes pueden ver de cerca a cierta distancia de acuerdo al grado de error refractivo.
En la actualidad aún no se conoce la etiología de la miopía, pero existen distintos factores que intervienen en su desarrollo:
a) factores hereditarios
b) el uso excesivo de la acomodación y la de privación visual.

Desde el punto de vista óptico la miopía puede ser:
a) axial,
b) de curvatura,
c) de índice.
a) Axial es la más frecuente, particularmente en las miopías intensas. Es debida a un incremento del eje anteroposterior del ojo, acompañado de una curvatura corneal normal o elevada.
b) De curvatura puede deberse a un aumento de la curvatura de la córnea o el cristalino. El aumento de la curvatura corneal aparece en situaciones patológicas como las ectasias corneales.
El aumento de la curvatura del cristalino es poco frecuente, puede aparecer en situaciones de lenticono anterior o posterior, esferofaquia o microfaquia.
c) De índice la alteración del índice de refracción del cristalino es el responsable del desarrollo de miopía. Se da en los casos de esclerosis nuclear, y miopía diabética.
Los síntomas de una miopía sin corrección son visión borrosa lejana.
La corrección de la miopía se efectúa mediante lentes convencionales o lentes de contacto o mediante cirugía refractiva laser (LASIK).

Commentaires